EXPOSICIÓN: NEANDERTALES

11/04/2025 -31/08/2025 exposición: "NEANDERTALES. La historia de la otra humanidad"  "Neandertales. La historia de la otra humanidad" es el título de una exposición temporal organizada por Arkeologi Museoa en colaboración con otros museos...

Exposiciones Activas

Leer más...

Apertura de las termas de Oiasso y activ…

APERTURA DEL YACIMIENTO DE LAS TERMAS ROMANAS DE OIASSO Y ACTIVIDADES PARA LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA Y PASCUA EN EL MUSEO 12 - 27 DE ABRIL 2025 Museo Oiasso ofrecerá una...

Actividades

Leer más...

Gordailua Oiasson: El baño y el aseo

El baño y el aseo 31/03/2025 - 01/09/2025 El Museo Oiasso y Gordailua con el proyecto Gordailua Oiasson, abren una ventana para fomentar el reconocimiento social y estimular la conciencia sobre la...

Exposiciones Activas

Leer más...

Festival de Cine Arqueológico

El FICAB XXV Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa 10-15 de Noviembre 2025 EL FICAB ABRE LA CONVOCATORIA DE SU 25º EDICIÓN para presentar las películas. El XXV Festival Internacional de Cine...

Actividades

Leer más...

Museo Ciudad Romana

El Museo es la puerta a la ciudad romana de Oiasso. Los visitantes podrán acercarse a la necrópolis de Santa Elena y a las minas de Irugurutzeta.

Bajo el suelo de la actual Irun se esconde el asentamiento romano de Oiasso. Situado en la desembocadura del río Bidasoa, en la frontera entre Hispania y Aquitania, Oiasso fue durante la antigüedad la ciudad portuaria de los vascones. Durante el Imperio romano se convirtió en un importante centro de comunicaciones y de comercio del norte de Hispania, perteneciendo a la provincia Tarraconense.

Necrópolis Santa Elena

LA ERMITA SANTA ELENA REABRE SUS PUERTAS

Con el fin de dar a conocer a la ciudadanía las mejoras en la ermita de Santa Elena y aprovechando que en época romana se celebraban las fiestas parentales o Parentalia, dedicadas a los familiares difuntos, el museo Oiasso celebró el pasado sábado 11 de febrero una jornada de puertas abiertas.

Más de 750 personas pudieron conocer la nueva cara de este elemento fundamental de nuestro patrimonio histórico y arqueológico.

El espacio que ocupa la ermita de Santa Elena ha mantenido usos religiosos a lo largo de 2.000 años. Primero fue una necrópolis o cementerio que acogía los cultos funerarios de los habitantes de Oiasso; se han hallado 106 urnas cinearias y los restos de tres mausoleos de piedra. Se han encontrado urnas con cenizas junto con ajuares funerarios que incluían recipientes de cerámica, acus crinalis o agujas de hueso para el pelo, y fíbulas, por citar algunas de las piezas localizadas; más tarde, en el siglo X, se estableció una pequeña iglesia aprovechando uno de los edificios romanos; esa pequeña iglesia fue sustituida en el siglo XIV por otra iglesia cristiana. En el siglo XVI alcanzó sus dimensiones actuales. La ermita está dedicada a la madre de Constantino, emperador que en el año 313 autorizó la religión cristiana. Elena fue santificada por haber descubierto los restos de la cruz de madera en la que murió Jesús de Nazaret.

Termas

Las termas en el mundo romano eran baños con estancias con agua a distinta temperatura. También servían como lugar para la práctica del ejercicio físico y el ocio.

Las termas públicas de Oiasso se localizaron y excavaron en el jardín trasero del museo y están a la espera de ser musealizadas. En las excavaciones se identificaron tres estancias con hipocausto, el sistema de calefactado consistente en un suelo hueco por el que circulaba aire caliente.

La estancia de mayor tamaño, el frigidarium o sala de agua fría, conserva el pavimento de opus spicatum, con ladrillos colocados en forma de espiga. Hoy en día, puede entenderse su distribución y apariencia gracias a una reconstrucción virtual en realidad aumentada.


Realidad Aumentada

Cierre Minas de Irugurutzeta

CIERRE DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE IRUGURUTZETA Y SUSPENSIÓN DE LAS VISITAS GUIADAS  

Con motivo de las obras de rehabilitación y regeneración del entorno de Irugurutzeta.

imagenPROYEC IrugurutzetaEl proyecto de rehabilitación y regeneración del entorno de Irugurutzeta está parcialmente financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea - Fondos Next Generation EU y busca mejorar a nivel turístico la puesta en valor de este importante elemento del patrimonio industrial y cultural de Irun. El plazo previsto para la duración de las obras es de 9 meses. Las visitas guiadas ofrecidas por el museo Oiasso en Irugurutzeta quedan suspendidas hasta la finalización de las mismas.

 El Museo Oiasso refuerza su oferta de VISITAS GUIADAS el fin de semana, previa reserva en el 943 63 93 53:  

Sábados visitas guiadas a la exposición permanente del MUSEO OIASSO. 11:00 castellano y 12:00 en euskera

Domingos continuarán las visitas a la NECRÓPOLIS de la ermita de Santa Elena dentro del Tour Irun Romano (TIR), 11:00 castellano  y 12:30 euskera.

Es necesario realizar una RESERVA con antelación en el 943 63 93 53 o adquirir Las ENTRADAS en la página web del museo Oiasso:

www.oiasso.com o

https://oiassosarrerak.irun.org/

El conocimiento del pasado romano de la ciudad ahora más cómodo y accesible.

El espacio patrimonial de Irugurutzeta incluye un conjunto de galerías mineras y hornos de calcinación de mineral.

Aunque las explotaciones mineras de Aiako Harria y su entorno comienzan en época romana, las estructuras que pueden visitarse en Irugurutzeta tienen que ver con la actividad minera del siglo XX, dedicada a la extracción de hierro. El mineral era transportado desde los lugares de extracción hasta los hornos mediante vagonetas sobre vías de ferrocarril o de forma aérea, con un tendido de cables de los que suspendían calderos. Una vez allí, era calcinado en los hornos para convertirlo en óxido y aumentar así su ley metálica.

AGENDA

Abril   2025
L M X J V S D
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

Oiasso Tour

Oiasso museo + Irugurutzeta + comida en sidrería Ola. Ocio, Naturaleza, Historia y Gastronomía.

OCIO Y
GASTRONOMÍA

Irugurutzeta

Se visitan la mina, los silos y los hornos, conociendo una explotación que se remonta a la época romana.

AVENTURA
EN OIASSO

Juega en Familia

La app “Las Doce Pruebas de Hércules” ofrece una forma divertida e interactiva de conocer el museo.

APRENDE
JUGANDO

Visita Santa Elena

Visitas guiadas a la ermita de Santa Elena y la necrópolis romana.

 

 

 

 

 

NECRÓPOLIS