Gordailua Oiasson: El baño y el aseo

El baño y el aseo 31/03/2025 - 01/09/2025 El Museo Oiasso y Gordailua con el proyecto Gordailua Oiasson, abren una ventana para fomentar el reconocimiento social y estimular la conciencia sobre la...

Exposiciones Activas

Leer más...

Festival de Cine Arqueológico

El FICAB XXV Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa 10-15 de Noviembre 2025 EL FICAB ABRE LA CONVOCATORIA DE SU 25º EDICIÓN para presentar las películas. El XXV Festival Internacional de Cine...

Actividades

Leer más...

8 DE MARZO: entrevista Itziar Vergara

Martxoak 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer Para celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde el Museo Oiasso hemos querido conocer más de cerca a...

Actividades

Leer más...

Foro Oiasso MMXXIV: digitalización

OIASSOKO FOROA MMXXIV - FORO OIASSO MMXXIV El Museo Oiasso ha desarrollado a lo largo de 2024 el proyecto OIASSOKO FOROA MMXXIV con el apoyo de las ayudas a iniciativas sociales...

El Museo

Leer más...

EXPOSICIÓN: ELLAS HABLAN

LA EXPOSICIÓN "ELLAS HABLAN"  DA COMIENZO A LAS ACTIVIDADES PREVIAS AL FESTIVAL ROMANO DIES OIASSONIS

05/07/2023 - 08/09/2024

Un año más la colaboración entre Museo Oiasso, la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, ha permitido organizar en Irun una interesante exposición que nos ayuda a conocer mejor la época romana.

La exposición "Ellas hablan-Emakumea diote" se inaugurará como actividad previa al XIV Festival romano Dies Oiassonis el próximo viernes 5 de Julio a las 19:00 horas, con la presencia del director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y gran productor teatral Jesús Cimarro, y también estará entre nosotros Pedro Vivas, gerente del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Esta inauguración será el punto de encuentro entre Mérida e Irun.

Los restos arqueológicos nos cuentan las historias de las personas que vivieron en épocas pasadas. La exposición ofrece la oportunidad de escuchar a las mujeres de la antigua Emerita Augusta a través de los restos encontrados en la capital hispana. Tras el tópico de una Historia escrita durante siglos por hombres y para hombres, se esconden las evidencias materiales que arrancan del silencio y del olvido a las mujeres que vivieron en esta ciudad romana. En el marco de esa colaboración y en el contexto del festival Dies Oiassonis se han celebrado en los últimos años exposiciones provenientes de mérida como: Theatrum Mundi y Pvro Teatro, que han revelado los secretos del teatro romano a más de 4.300 personas.  

En esta ocasión la exposición "Ellas hablan-Emakumea diote" muestra la presencia de la mujer en distintos ámbitos la familia, la ciudad, el teatro y rescata del olvido a mujeres reales por medio de la epigrafía funeraria. La exposición muestra piezas de gran calidad e interés, muestra de la riqueza y variedad de los materiales arqueológicos romanos del patrimonio emeritense.  

La organización de esta exposición es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y a la firma de un comodato entre el Ayuntamiento de Irun y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.

HORARIO de la exposición:

De martes a sábado: 10:00-20:00
Domingos 10:00-14:00
Lunes cerrado

Entrada gratuita

LOGOS ELLAS HABLAN

 


La Ruta del Hierro en los Pirineos

24/09/2019 - 20/10/2019

La Ruta del Hierro de los Pirineos es un itinerario que recorre diferentes lugares de Occitania, Andorra, Cataluña y Euskal Herria en los que podemos apreciar el rico patrimonio industrial legado por las actividades siderúrgicas. El itinerario ha sido incluido en la Red Europea de itinerarios culturales del Consejo de Europa.

El entorno minero de Irugurutzeta forma parte del itinerario desde la integración del Ayuntamiento de Irun en la asociación de la “Ruta del Hierro de los Pirineos” en 2018. En ella participan varios municipios ligados a la siderurgia, junto a la Diputación Foral, con el objetivo de proteger y dar a conocer el patrimonio industrial, fomentar la cooperación transfronteriza y generar productos del ámbito del turismo cultural. Bidasoa Activa y el museo Oiasso colaboran en la puesta en valor y promoción de Irugurutzeta, donde contamos con una de las más importantes baterías de calcinación de mineral de Euskadi y galerías abiertas en época antigua.

La exposición se podrá ver desde el 24 de Septiembre al 20 de Octubre en el horario de apertura del museo.

La entrada es libre.

Visitas guiadas: Oiasso ofrece complementar el itinerario a Irugurutzeta en tren verde con visitas comentadas a la exposición itinerante.

Las visitas a Irugurutzeta están disponibles con reserva previa los domingos a las 11:00.

El precio es de 5,50 € los adultos y 3,85 € los jóvenes entre 6 y 14 años.

Los grupos de adultos y escolares también tienen la oportunidad de reservar las visitas guiadas en el horario de apertura del museo.

Descarga el tríptico de la exposición

EL HIERRO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

20/09/2024 - 01/12/2024

EXPOSICIÓN
“El hierro a través de la historia”
Conociendo los museos y monumentos del Itinerario Europea de la Ruta del Hierro de los Pirineos

Está exposición itinerante se puede visitar hasta el 1 de Diciembre y es el resultado del concurso fotográfico celebrado en 2023 por la asociación de la Ruta del Hierro de los Pirineos.

La Ruta del Hierro de los Pirineos es un itinerario que recorre diferentes lugares de Occitania, Andorra, Cataluña y Euskal Herria en los que podemos apreciar el rico patrimonio industrial legado por las actividades siderúrgicas. El itinerario ha sido incluido en la Red Europea de itinerarios culturales del Consejo de Europa.

El entorno minero de Irugurutzeta forma parte del itinerario desde la integración del Ayuntamiento de Irun en la asociación de la “Ruta del Hierro de los Pirineos” en 2018. En ella participan varios municipios ligados a la siderurgia, junto a la Diputación Foral, con el objetivo de proteger y dar a conocer el patrimonio industrial, fomentar la cooperación transfronteriza y generar productos del ámbito del turismo cultural. Bidasoa Activa y el museo Oiasso colaboran en la puesta en valor y promoción de Irugurutzeta, donde contamos con una de las más importantes baterías de calcinación de mineral de Euskadi y galerías abiertas en época antigua.

En 2023 se celebró en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio el primer concurso fotográfico "El Hierro a través de la historia", con el objetivo de promover el conocimiento del patrimonio siderúrgico de los museos y monumentos de esta red. Participaron centenares de personas en el concurso y ahora podemos disfrutar de una selección de las mejores fotografías en esta exposición que, tras haber obtenido un gran éxito en Andorra, Cataluña y Francia, llega al Museo Oiasso de Irun.

La entrada a la exposición es libre

Visitas guiadas

Las visitas a Irugurutzeta están disponibles con reserva previa los domingos a las 11:00.

El precio es de 5,75 € los adultos y 4,00 € los jóvenes entre 6 y 14 años. La compra de las entradas se realiza online a traves del siguiente enlace a Irugurutzeta en el siguiente enlace: http://oiassosarrerak.irun.org/

El lugar de encuentro de la visita será en el mismo paraje natural donde se encuentra la explotación minera: Centro de Interpretación de Irugurutzeta

 

Los grupos de adultos y escolares también tienen la oportunidad de reservar las visitas guiadas en el horario de apertura del museo.  

Cambios climáticos en la historia

Esta exposición nos muestra los cambios climáticos que se han producido a lo largo de la historia y que nos sirven para comprender la situación actual y, al menos, tener datos para planificar el futuro sin caer en errores irreversibles.

En la exposición veremos cómo en estratos de hace 20.000 o 15.000 años se han hallado huesos de pingüino, de reno o de rinocerontes lanudos que eran las especies animales que campaban por Euskal Herria y que nos indican la existencia de un climna muy frío.

Del 9 de noviembre de 2018 al 24 de febrero de 2019.

AGENDA

Abril   2025
L M X J V S D
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

Oiasso Tour

Oiasso museo + Irugurutzeta + comida en sidrería Ola. Ocio, Naturaleza, Historia y Gastronomía.

OCIO Y
GASTRONOMÍA

Irugurutzeta

Se visitan la mina, los silos y los hornos, conociendo una explotación que se remonta a la época romana.

AVENTURA
EN OIASSO

Juega en Familia

La app “Las Doce Pruebas de Hércules” ofrece una forma divertida e interactiva de conocer el museo.

APRENDE
JUGANDO

Visita Santa Elena

Visitas guiadas a la ermita de Santa Elena y la necrópolis romana.

 

 

 

 

 

NECRÓPOLIS