Gordailua Oiasson: El baño y el aseo

El baño y el aseo 31/03/2025 - 01/09/2025 El Museo Oiasso y Gordailua con el proyecto Gordailua Oiasson, abren una ventana para fomentar el reconocimiento social y estimular la conciencia sobre la...

Exposiciones Activas

Leer más...

Festival de Cine Arqueológico

El FICAB XXV Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa 10-15 de Noviembre 2025 EL FICAB ABRE LA CONVOCATORIA DE SU 25º EDICIÓN para presentar las películas. El XXV Festival Internacional de Cine...

Actividades

Leer más...

8 DE MARZO: entrevista Itziar Vergara

Martxoak 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer Para celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde el Museo Oiasso hemos querido conocer más de cerca a...

Actividades

Leer más...

Foro Oiasso MMXXIV: digitalización

OIASSOKO FOROA MMXXIV - FORO OIASSO MMXXIV El Museo Oiasso ha desarrollado a lo largo de 2024 el proyecto OIASSOKO FOROA MMXXIV con el apoyo de las ayudas a iniciativas sociales...

El Museo

Leer más...

TRAS LAS HUELLAS DE AL-ANDALUS: HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA II

 Banner Al Aldalus II

Abril-Junio 2021

Descargar hoja de inscripción

TRAS LAS HUELLAS DE AL-ANDALUS: HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA II

El curso nos sumergirá en la historia y cultura de Al-Ándalus desde la desaparición del Califato de Córdoba en el año 1031, hasta la expulsión de los moriscos a comienzos del siglo XVII, pasando por la conquista del reino de Granada en 1492 por los Reyes Católicos. Las relaciones con los reinos cristianos peninsulares, incluido el reino de Pamplona-Navarra, también serán objeto de estudio, así como los aspectos intelectuales de la cultura andalusí y los principales ejemplos de la arquitectura monumental del periodo.

El curso se impartirá en castellano.

Inscripción a partir del 2 de marzo. 

HORARIO

Clases Presenciales:

-Martes: Del 6 de abril al 22 de junio. Turno de tarde: De 18:00 a 19:00

-Jueves: Del 8 de abril al 24 de junio. Turno de mañana: De 11:00 a 12:00  

Clase online: martes del 6 de abril al 22 de junio. De 16:00 a 17:00.   

 

Curso: CAMINO DE SANTIAGO, SE HACE CAMINO AL ANDAR

Banner Camino de Santiago

Septiembre-diciembre 2021

El curso nos lleva a recorrer el Camino de Santiago desde la historia, el arte y la arqueología, sin dejar atrás las tradiciones, mitos y leyendas que envuelven el sepulcro donde descansan los supuestos restos del apóstol y muchos otros lugares que atraviesan las rutas jacobeas.

El curso se impartirá en castellano.
Inscripción a partir del 7 de septiembre.

Descargar hoja de inscripción

 HORARIO A ELEGIR:

-Martes: Del 28 de septiembre al 21 de diciembre. Turno de tarde: De 18:00 a 19:00

-Jueves: Del 30 de septiembre al 23 de diciembre. Turno de mañana: De 11:00 a 12:00

PROGRAMA

- Introducción. El descubrimiento, ¿quién era Santiago el Mayor?
- Los primeros peregrinos y el Camino Primitivo (Oviedo - Compostela)
- La meta: Santiago de Compostela y Finisterre
- La peregrinación por mar: "el Camino Inglés" (impartido por el Dr. Beñat Eguíluz)
- El Camino Francés hasta los Pirineos y la vía aragonesa
- Las órdenes militares y la ruta jacobea
- Tras los pasos de Roldán y César Borgia. El Camino Francés en Navarra y otras rutas menores
- Hacia las tierras de Domingo de la Calzada y el Cid. De Logroño a Burgos
- Donejakue: la vía de Baiona o el Camino Vasco del Interior
- Por la vía de las estrellas: de los campos palentinos a Compostela
- El Camino en bici, el testimonio de dos peregrinos: Idoia Ezcurra y Ander Amorebieta (ponentes invitados)

Curso: CAMINO DE SANTIAGO II

CAMINO DE SANTIAGO, SE HACE CAMINO AL ANDAR. HISTORIA, ARQUEOLOGÍA, ARTE, LEYENDAS Y MITOS JACOBEOS (II)

Febrero-Mayo 2022

En esta ocasión abordaremos el Camino de Santiago desde un punto de vista más arqueológico e histórico, empezando con el entorno gallego a la llegada del cuerpo según la tradición, hasta otras rutas jacobeas que no hemos visto en la primera parte del curso, como el Camino del norte, y la historia y los hallazgos arqueológicos de otros itinerarios poco transitados o en proceso de recuperación.

El curso se impartirá en castellano.

Inscripción a partir del 11 de enero. 

Descárgate la hoja de inscripción

HORARIO A ELEGIR:

- Martes: Del 8 de febrero al 10 de mayo. Turno de tarde: De 18:00 a 19:00        

- Jueves: Del 10 de febrero al 12 de mayo. Turno de mañana: De 11:00 a 12:00

PROGRAMA

- Introducción. Recordando la llegada del cuerpo del apóstol. Perspectiva arqueológica de los lugares mencionados por la tradición.
- Novedades arqueológicas en la antigua calzada romana Astorga-Burdeos a su paso por Navarra.
- Las rutas jacobeas por Irun. Con Aitor Puche como profesor invitado.
- El Camino del Norte en Euskadi.
- El Camino del Norte por tierras astur-cántabras.
- Montserrat, el corazón del peregrinaje catalán Zaragoza y Tudela, los guardianes del Camino del Ebro.
- Doña Sancha: una mujer obispo dirigiendo la diócesis de Pamplona. Con Aizpea Goenaga como profesora invitada.
- El Camino de la Lana. Un itinerario de esquiladores, ganaderos y comerciantes.
- La vía de la Plata, una ruta milenaria Portugal y el Camino de Santiago: su evolución histórica.
- El Camino Sanabrés y otras rutas menores

Curso: "Más que espadas; el hierro en el imperio romano"

Curso de verano de la UPV-ehu: "Más que espadas; el hierro en el imperio romano"

31 de agosto - 1 de septiembre 2023

El Ayuntamiento de Irun y la Diputación Foral de Gipuzkoa colaboran para que el Museo Romano Oiasso y Gordailua acojan el curso de verano de la UPV-EHU:

"Más que espadas; el hierro en el imperio romano"  

Las jornadas tendrán lugar el 31 de Agosto y 1 de Septiembre en Gordailua, el Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa, y en el Museo Oiasso, ambos en Irun.

El curso está dirigido para todos los públicos y la inscripción para asistir al curso se encuentra abierta.

Encontrarán todos los detalles del programa en la web:

https://www.uik.eus/es/curso/mas-que-espadas-hierro-imperio-romano en la que también todos los interesados pueden ya apuntarse.

AGENDA

Abril   2025
L M X J V S D
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

Oiasso Tour

Oiasso museo + Irugurutzeta + comida en sidrería Ola. Ocio, Naturaleza, Historia y Gastronomía.

OCIO Y
GASTRONOMÍA

Irugurutzeta

Se visitan la mina, los silos y los hornos, conociendo una explotación que se remonta a la época romana.

AVENTURA
EN OIASSO

Juega en Familia

La app “Las Doce Pruebas de Hércules” ofrece una forma divertida e interactiva de conocer el museo.

APRENDE
JUGANDO

Visita Santa Elena

Visitas guiadas a la ermita de Santa Elena y la necrópolis romana.

 

 

 

 

 

NECRÓPOLIS