Gordailua Oiasson: El baño y el aseo

El baño y el aseo 31/03/2025 - 01/09/2025 El Museo Oiasso y Gordailua con el proyecto Gordailua Oiasson, abren una ventana para fomentar el reconocimiento social y estimular la conciencia sobre la...

Exposiciones Activas

Leer más...

Festival de Cine Arqueológico

El FICAB XXV Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa 10-15 de Noviembre 2025 EL FICAB ABRE LA CONVOCATORIA DE SU 25º EDICIÓN para presentar las películas. El XXV Festival Internacional de Cine...

Actividades

Leer más...

8 DE MARZO: entrevista Itziar Vergara

Martxoak 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer Para celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde el Museo Oiasso hemos querido conocer más de cerca a...

Actividades

Leer más...

Foro Oiasso MMXXIV: digitalización

OIASSOKO FOROA MMXXIV - FORO OIASSO MMXXIV El Museo Oiasso ha desarrollado a lo largo de 2024 el proyecto OIASSOKO FOROA MMXXIV con el apoyo de las ayudas a iniciativas sociales...

El Museo

Leer más...

Romanorum Playmobil Populus

Todo un despliegue de clicks de Playmobil

Del 25 de Junio al 2 de Noviembre de 2014

Se trata de una exposición especialmente dedicada a difundir el mundo romano entre los más jóvenes. Con los clicks de Playmobil se reproducen escenarios de la vida cotidiana, tanto en una ciudad portuaria romana, como en un poblado indígena, incluyendo un campamento militar, un puerto, un anfiteatro con gladiadores, un circo con una carrera de cuádrigas, termas, mercados, etc.

¡Todo un despliegue de clicks de Playmobil como si los romanos volvieran a poblar la ciudad!

La exposición se llevó a cabo con la colaboración de Aesclick, la Asociación española de coleccionistas de Playmobil.

Una mirada a los orígenes

Arte en las cuevas

Del 21 de Marzo al 1 de Junio de 2014

No es la primera vez que el arte contemporáneo llega en forma de exposición temporal al Museo Romano Oiasso de Irun. Y en esta ocasión lo hace lanzando una mirada a los orígenes del arte, a través de la obra de la pintora Maximina Espeso. Maximina inspira sus creaciones en las que hace más de 15.000 años llevaron a cabo los artistas del Paleolítico Superior. Tras distintas series basadas en algunas de las cuevas más importantes del arte paleolítico europeo, como Lascaux, en esta ocasión la obra presentada en Oiasso toma como referencia las cuevas vascas de Ekain (Deba), Altxerri (Aia) y Santimamiñe (Kortezubi).

Los cuadros, sobre tabla y lienzo, están realizados con óxidos de hierro y cobre sobre un mortero de materiales diversos (óxido de zinc, óxido de bario, piedras de mármol o cuarzo, polímeros acrílicos, etc). Esto es lo que permite a la autora mimetizarse con los artistas paleolíticos a través del dibujo y las formas, y también mediante las texturas, que recrean las superficies rocosas sobre las que se plasma el arte rupestre. Reproducen principalmente el animal más representando en la cueva de Ekain, el caballo, aunque también tienen cabida los osos del mismo yacimiento o los bisontes de Altxerri, realizados con la técnica del grabado. La autora ha elegido esta vía de expresión artística impulsada por la emoción que le provocan las pinturas paleolíticas. Una emoción que según sus palabras “está relacionada con la sensación de regreso a nuestros orígenes, que nos vincula de manera biológica a nuestros ancestros”.

Maximina Espeso (formada en el Taller de Dibujo y Pintura de M. A. Oyarbide, y Grabado en el MGEC, Historia del Arte, y Arqueología prehistórica experimental) ha recibido premios nacionales, participado en certámenes y ferias internacionales y ha expuesto en distintas galerías españolas así como en Italia, Suiza y Estados Unidos. El Parlamento Europeo reconoció en 2002 su trabajo por la promoción del patrimonio Cultural Europeo. Asimismo, tiene obra expuesta en la exposición permanente del yacimiento arqueológico de Atapuerca y en el Museo Arqueológico de Alcalá de Henares.

Vasconia

Tierra Intermedia

Del 20 de Diciembre de 2013 al 9 de Marzo de 2014

La exposición se centra fundamentalmente en las costumbres funerarias de los siglos VI y VII d.C., un periodo en el que la historia de Vasconia estuvo condicionada por su situación fronteriza entre los reinos franco y visigodo. Hasta hace no muchos años, lo que sabíamos de aquella época procedía básicamente de las fuentes escritas. Las investigaciones arqueológicas más recientes, sin embargo, han dado un giro copernicano a nuestros conocimientos con el descubrimiento de un conjunto de cementerios en los que las costumbres funerarias muestran estrechas vinculaciones con ritos procedentes del norte de los Pirineos.

En estas necrópolis los cadáveres se enterraban vestidos y acompañados de sus ajuares personales y de las ofrendas que los vivos depositaban en las tumbas de sus familiares fallecidos: armas como espadas, puntas de lanza o hachas de combate; objetos personales como anillos, collares o broches de cinturón decorados; depósitos funerarios como cerámicas, cuencos de bronce o vasos de vidrio. Todos estos materiales reflejan una sociedad jerarquizada que mantenía relaciones con ámbitos alejados del entorno vascónico.

En la muestra se exhiben más de 100 piezas procedentes de los Museos arqueológicos de Alava y Bizkaia, del Gobierno de Navarra y del Ayuntamiento de Elorrio, algunas de ellas descubiertas en excavaciones realizadas muy recientemente.

1808-1813

Invasiones Napoleónicas

Del 30 de Agosto al 27 de Octubre de 2013

 

AGENDA

Abril   2025
L M X J V S D
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

Oiasso Tour

Oiasso museo + Irugurutzeta + comida en sidrería Ola. Ocio, Naturaleza, Historia y Gastronomía.

OCIO Y
GASTRONOMÍA

Irugurutzeta

Se visitan la mina, los silos y los hornos, conociendo una explotación que se remonta a la época romana.

AVENTURA
EN OIASSO

Juega en Familia

La app “Las Doce Pruebas de Hércules” ofrece una forma divertida e interactiva de conocer el museo.

APRENDE
JUGANDO

Visita Santa Elena

Visitas guiadas a la ermita de Santa Elena y la necrópolis romana.

 

 

 

 

 

NECRÓPOLIS