Gordailua Oiasson: El baño y el aseo

El baño y el aseo 31/03/2025 - 01/09/2025 El Museo Oiasso y Gordailua con el proyecto Gordailua Oiasson, abren una ventana para fomentar el reconocimiento social y estimular la conciencia sobre la...

Exposiciones Activas

Leer más...

Festival de Cine Arqueológico

El FICAB XXV Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa 10-15 de Noviembre 2025 EL FICAB ABRE LA CONVOCATORIA DE SU 25º EDICIÓN para presentar las películas. El XXV Festival Internacional de Cine...

Actividades

Leer más...

8 DE MARZO: entrevista Itziar Vergara

Martxoak 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer Para celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde el Museo Oiasso hemos querido conocer más de cerca a...

Actividades

Leer más...

Foro Oiasso MMXXIV: digitalización

OIASSOKO FOROA MMXXIV - FORO OIASSO MMXXIV El Museo Oiasso ha desarrollado a lo largo de 2024 el proyecto OIASSOKO FOROA MMXXIV con el apoyo de las ayudas a iniciativas sociales...

El Museo

Leer más...

MEGALITOAK

14/10/06/2024 -24/11/2024

 exposición: Megalitoak. Espacios sagrados y referentes territoriales

El Museo Romano Oiasso de Irun, en el marco de las Jornadas Europeas de Arqueología, presenta la exposición: "Megalitoak. Espacios sagrados y referentes territoriales" que podrá disfrutarse entre el 14 de Junio y el 24 de Noviembre. Esta exposición hace un recorrido por los principales aspectos del fenómeno del megalitismo en Euskal Herria, una materia que tradicionalmente ha ocupado un papel esencial en la arqueología. Los monumentos megalíticos, dólmenes, menhires, crómlechs y túmulos, fueron espacios sagrados que aún esconden muchos secretos.

Comisariada por especialistas en la materia, el catedrático de Prehistoria de la UPV-EHU Javier Fernández Eraso, el doctor José Antonio Mujika Alustiza y el arqueólogo y presidente de la asociación de arqueología AGIRI, Juan Carlos López Quintana, la exposición presenta piezas arqueológicas procedentes de más de 120 yacimientos de Euskal Herria. Una colección de más de 150 piezas originales procedentes de Bizkaia, Araba y Navarra.

La exposición ha sido creada por el Arkeologi Museoa de Bilbao, donde fue posible visitarla hasta febrero de este año y llega a Irun gracias a la colaboración de diferentes instituciones, Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra, Gordailua, BIBAT y Fundación Barandiaran con el Ayuntamiento de Irun y el Museo Oiasso.

Las áreas en las que se estructura la exposición y las colecciones que muestra al público permiten descubrir el origen y desarrollo de los monumentos megalíticos en el periodo Neolítico. La exposición muestra las formas arquitectónicas de los dólmenes, menhires, crómlechs y túmulos, muestra sus dimensiones y explica la función para la que fueron construidos: lugares de enterramiento, de celebración de rituales y referentes de ocupación de espacios, entre otros.

En la exposición destacan variadas piezas como seis estelas de tipología variada detectadas en las cámaras de algunos dólmenes. También se podrán ver hachas pulimentadas de distintos materiales y tamaños, entre las que destaca una hallada en Dima (Bizkaia) de procedencia alpina, o elementos de adorno, como cuentas, fabricadas en hueso, marfil, coral, cristal de roca o lignito recuperadas en los dólmenes de Larrarte, Trikuaizti (Gipuzkoa) y Obioneta (Navarra) entre otros, unas pequeñas piezas de oro del dolmen de Zorroztari (Idiazabal, Gipuzkoa) y del Alto de la Huesera (Laguardia, Alava); armas en sílex y metal, como el puñal de lengüeta de Arenaza (Galdames, Bizkaia), las hachas de Iruzubieta (Markina); entre otros, y recipientes cerámicos como el vaso campaniforme de Pagobakoitza (Gipiuzkoa).

Además, completan la muestra tres proyecciones que permiten descubrir algunos de los más de 1.000 monumentos de este tipo conocidos en Bizkaia, Araba, Gipuzkoa y Navarra, el efecto de los cambios climáticos y las transformaciones del paisaje que se produjeron en este periodo y la labor de investigadores pioneros de los siglos XIX y XX.

INAUGURACIÓN: 14 DE JUNIO viernes 19:00

Los comisarios de la exposición acompañarán a los visitantes en una visita comentada a la exposición.

La visita es gratuita y es necesaria la reserva previa en el teléfono 943 63 93 53 o en el correo electrónico

HORARIO de la exposición:

De martes a sábado: 10:00-20:00
Domingos 10:00-14:00
Lunes cerrado

Entrada gratuita


 


Gordailua Oiasson 2

 EL PASTOREO (2020)

Museo Oiasso y Gordailua con el proyecto Gordailua Oiasson, abren una ventana para fomentar el reconocimiento social y estimular la conciencia sobre la importancia que tiene la conservación de nuestro patrimonio cultural. Los objetos aquí expuestos se conservan en Gordailua, y a través del Museo Oiasso queremos compartir este patrimonio cultural colectivo.

En esta ocasión tenemos un conjunto de objetos relacionados con el pastoreo y pertenecientes a las colecciones etnográficas de Gordailua. Hasta finales del XX, se han utilizado kaikus para ordeñar, hervir y cuajar la leche de oveja directamente. Se empleaban piedras incandescentes para ello. Algunos hallazgos arqueológicos indican que esta forma de calentar la leche podría remontarse a la Edad de Hierro. El Museo Oiasso expone un kaiku de madera, ofitas para calentar la leche y un “suondoko” de piedra tallada para sujetar en el fuego bajo los recipientes.

 

 

 

Juegos en la ventana

30/03/2021 - 30/05/2021

Juegos en la ventana: Los origenes de Ikertze. Exposición vinculada a los orígenes de Ikertze, muestra las investigaciones realizadas en los laboratorios arteniño de Ikertze en homenaje a 18 artistas guipuzcoanos durante los años 1991 y 1994. 

Los artistas Bernardo Atxaga, Joxe Felipe Auzmendi, Nestor Basterretxea, Marta Cardenas, Eduardo Chillida, Francisco Escudero, Andu Lertxundi, Alex Mendizabal, Andrés Doñate, Julia Otxoa, Jorge Oteiza, Miguel Pelay Orozco, Xabier Santxotena, Jose Antonio Sistiaga, Sara Soto, Daniel Txopitea, Ricardo Ugarte, Joseba Urretabizkaia, colaboraron en el proyecto que ofreció la posibilidad al niño y la niña de participar a través del juego de la obra como creador y utilizar el arte como medio para comprender el mundo, para aprender a ver, escuchar, expresar y sentir.

HORARIO

  • Martes-Jueves y domingos: 10:00-14:00 horas
  • Viernes y sábados: 10:00-14:00 / 16:00-19:00 horas

La cocina vasca de la costa

La cocina de los romanos nos conquistó de forma sutil pero para siempre, y eso es lo que queremos ir mostrando en esta exposición que comienza en las cocinas del siglo II a. de C., cuando los vascones empezaron a sentir su presencia, y que llega hasta las mesas de los restaurantes en la actualidad.

Con esta muestra queremos destacar la importancia de la gastronomía romana en su labor colonizadora, implantando su dieta y el próspero mercado de sus productos, lo que inició un desarrollo de nuestra culinaria que a través de los siglos, sumando posteriores aportaciones de técnicas y productos, nos ha proporcionado en la actualidad una posición relevante en la vanguardia de la gastronomía mundial.

Entrada gratuita.

Horario

  • Martes-sábado: 10:00 - 20:00 horas
  • Domingo: 10:00 - 14:00 horas

 

VISITAS GUIADAS de julio y agosto

  • Martes a las 11:00 horas. Precio de 3€
  • Jueves a las 18:30 horas. Precio de 3€ + 2,5 € (opción pintxo - pote) 

 

Talleres infantiles

Los más pequeños también han querido conocer la cocina de época romana y han realizado dos talleres diferentes, dentro de la exposición actual de "Cocina de la costa vasca".

 Descargar documentos para el taller de zootropo:

Descargar documentos para hacer la domus romana:

AGENDA

Abril   2025
L M X J V S D
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

Oiasso Tour

Oiasso museo + Irugurutzeta + comida en sidrería Ola. Ocio, Naturaleza, Historia y Gastronomía.

OCIO Y
GASTRONOMÍA

Irugurutzeta

Se visitan la mina, los silos y los hornos, conociendo una explotación que se remonta a la época romana.

AVENTURA
EN OIASSO

Juega en Familia

La app “Las Doce Pruebas de Hércules” ofrece una forma divertida e interactiva de conocer el museo.

APRENDE
JUGANDO

Visita Santa Elena

Visitas guiadas a la ermita de Santa Elena y la necrópolis romana.

 

 

 

 

 

NECRÓPOLIS