Taller Arquímedes y Ctesibio
Inventores de la Antigüedad
¡Conviértete en inventor! ¡Experimenta, diviértete y cuéntanos tus ideas! ¿Cómo se construye el tornillo de Arquímedes? ¿Cuál es la pieza descubierta en Oiasso? Para los más ingeniosos hemos preparado diferentes actividades.
En este taller podrás...

Conocer a Arquímedes y Ctesibio, dos inventores griegos de hace 2.200 años...

...manejar una de las máquinas de extracción de agua que Ctesibio inventó...

...escuchar la historia de porqué Arquímedes salió de su bañera gritando "¡Eureka!"...

...realizar figuras con el juego geométrico "Loculus Archimedius"...

... y construir tu propio Tornillo de Arquímedes con materiales reciclados.
Ficha técnica
Dirigido a: alumnos de Educación Primaria y primer ciclo de ESO, grupos de tiempo libre y familias.
Contenidos: basándonos en los personajes de Arquímedes y Ctesibio, combinaremos los inventos antiguos con la conciencia por el reciclaje.
Objetivos:
- Conocer a personajes de la antigüedad y sus inventos.
- Conocer la bomba hidráulica del inventor Ctesibio.
- Conocer el funcionamiento del Tornillo de Arquímedes.
- Entender el concepto de reciclaje.
Metodología: mediante un cuento que nos explica la procedencia de la tan conocida expresión “Eureka”, la realización de figuras a través del juego geométrico "Loculus Archimedius" y la reconstrucción de un tornillo de Arquímedes, los participantes podrán conocer los diferentes medios de extracción de agua en la Antigüedad.
Duración: 1h-1h 15’
Grupos: entre 8 y 20 personas aproximadamente.
Reservas bajo cita previa en el teléfono 943 639 353